Introducción.
La Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial (FCCPMF) organiza con carácter bianual su Festa de la Mar. Para esta actividad convoca a todas las asociaciones que forman parte de la Federación, al tiempo que también a otras federaciones, instituciones y entidades no federadas tanto de Cataluña como de toda España y Europa.
Es voluntad de la FCCPMF que cada edición se realice en un lugar diferente de Cataluña para que haya un buen equilibrio en el territorio. Este año la responsabilidad ha recaído en L’Ametlla de Mar, pueblo marinero y pescador con mucha experiencia en la organización de eventos dentro de la cultura y patrimonio marítimo, como la fiesta más grande jamás hecha en Cataluña, conocida como el «Día del Pescador y los Oficios de la Mar « (2006) y otras de ámbito más local, pero siempre en defensa del patrimonio del mar.
La organización de la «IV Fiesta del Mar» es a cargo de la Asociación de Vela Latina de la Cala, la entidad federada más al sur de Cataluña hasta el presente. La Asociación de la Cala comenzó en 2006 con su primera actividad y, desde entonces, son ya 11 las que ha organizado bajo el nombre de «Trobades de Vela Llatina Golf de Sant Jordi». Al mismo tiempo y desde 2014 ostenta la Presidencia de la FCCPMF, con el compromiso de celebrar este 2017 la «IV Festa de la Mar» que incluye también la «XII Trobada de Vela Llatina Golf Sant Jordi» …
La Asociación coordina las diferentes partes implicadas en la Festa de la Mar como son el Ayuntamiento de L’Ametlla de Mar, la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial, la Escuela Náutico-Pesquera de la Atmella de Mar, la Cofradía de Pescadores de L’Ametlla de Mar, el Club Náutico Ampolla, la Estación Náutica Costa Daurada, la «asociación de Buceo Histórico de España (HDS-ES)», el CRAM, la empresa Plancton, las escuelas municipales, … así como numerosas empresas privadas.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las aguas del Golf de Sant Jordi se llenaron de barcos aliados que padecieron la persecución sistemática de los submarinos alemanes de la serie U-bot. El momento más álgido fué durante el año 1917. En este año de 2017, durante la «IV Festa de la Mar» se conmemora el primer Centenario de aquellos hechos que fueron muy luctuosos y alteraron la vida de los habitantes de L’Ametlla de Mar. Un pueblo entero que se involucró en el rescate de náufragos, acogiendo los supervivientes en su casa y enterrando a los muertos. El Ayuntamiento quiere reconocer la labor solidaria de sus habitantes y honrar la memoria de todas las víctimas en sus aguas con un homenaje. La Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial y la «Asociación de Buceo Histórico de España (HDS-ES)» se suman con la organización de una mesa redonda en la que se hablará de los buzos que trabajaron durante los años 40, 50 y principios de los 60 recuperando el hierro de sus estructuras.
El municipio de L’Ametlla de Mar, a través de su Ayuntamiento y con motivo de su participación en la «IV Festa del Mar», prepara diversas actividades sobre el patrimonio del mar del Golfo de Sant Jordi que incluirán manifestaciones culturales de todo tipo como exposiciones, conferencias, imágenes documentales, música, juegos tradicionales, ecología, concursos gastronómicos … y por supuesto la presencia de cerca de 60 barcos de vela tradicional para navegar en sus aguas.
En la «IV Festa del Mar» todo el mundo está invitado a participar y disfrutar de los días de intensa actividad en el muelle del Puerto Pesquero de la Ametlla de Mar.
I Centenario del Hundimiento del “Correu” y 35 barcos aliados en el Golfo de Sant Jordi
entre 1914-1918.
El Cavour es el nombre de uno de los derrelictos más conocidos en el Golfo de Sant Jordi (entre el Cabo de Salou y la Punta del Delta del Ebro). Popularmente se le conoce como el “Correu”. Se hundió el 12 de diciembre de 1917 frente a las costas de l’Ametlla de Mar.
El Cavour colisionó con el Caprera, un barco auxiliar que formaba parte del mismo convoy, pues navegaban de noche y sin luces de posición para no llamar la atención de los submarinos alemanes que estaban al acecho de los buques aliados.
Durante muchos años el lugar del naufragio permaneció desconocido debido a una mala transcripción en los documentos de la época, que habían publicado que el Cavour (Ex-Florida) estaba hundido en las costas de “Armeville”, cuando en realidad resultó que era la villa de “Ametlla”.
Se halla hundido a algo más de 2 millas de la costa y a unos 52 metros de profundidad. Para ver más imágenes del derrelicto ir al vídeo de J.M. Castellví: (https://vimeo.com/45031010)
El Cavour fué construido en 1905 y originalmente bautizado como Florida, siendo propiedad de la White Star Line. En 1909, en un de los viajes que realizaba frente a las costas de Nueva York protagonizó un abordaje a un gran transatlántico llamado Republic.
El Republic se hundió muy rápidamente, mientras que el Florida sólo presentó importantes desperfectos en la proa, los cuales pudieron ser reparados una vez en el puerto.
Durante el hundimiento del Republic sólo se registraron 3 víctimas, gracias a que el joven telegrafista llamado Jack Bins utilizó por primera vez la Telegrafia Marconi instalada a bordo para pedir ayuda y socorro a los barcos en ruta por la zona.
El Republic pertenecía a la Compañía White Star Line y como anécdota importante y paradójica, queremos hacer mención que la naviera al perder el Republic, comunicó a su valiente tripulación que no perderían su trabajo pues en ese momento estaban construyendo el que sería el mayor Transatlántico de la historia, el Titánic. La tripulación del Republic recibió en concepto de «merecido premio por su valeroso comportamiento» el honor de poder trabajar a bordo de el Titanic…..
Pero, volvemos al Florida. Después de 2 años de reparaciones fue vendido a la Naviera Ligure Brasiliana, siendo rebautizado como Cavour. Fue dedicado al transito de pasaje entre Italia y diferentes puertos sur-americanos en la época de la gran depresión antes de la Primera Guerra Mundial. En 1914 fue vendido a la Compañía Transatlántica Italiana y destinado al transporte de emigrantes (una vez realizados los cambios a unas pocas plazas en segunda y 1600 en tercera clase).
En realidad el Cavour es tán sólo uno de los muchos buques hundidos en el período de 1916 hasta 1918 en aguas del Golfo de Sant Jordi. Hay otros muchos que padecieron la misma o parecida suerte, pero todos con su propia historia particular pendiente de explicar: Medjerda, Skogland, Ausonia, Lefkòsia, Gratangen, Fert, Cuhlmleigh,..y así hasta un total de aproximadamente 35 pecios y un tonelaje de más de 99,000 toneladas. ( Los portaaviones clase Nimitz de EEUU, con un desplazamiento a plena carga de 97 000 toneladas, son los mayores buques de esta clase del mundo).
El año de 1917 fue el más pródigo en hundimientos en esta nuestra zona, siendo por ello que este año conmemoramos el Primer Centenario de estos hechos bélicos en las aguas del Golfo de Sant Jordi.
Los habitantes de l’Ametla de Mar ayudaron a salvar a los náufragos de todos los naufragios, los acogieron en sus casas, dieron sepultura a les víctimas y fueron de gran ayuda para su repatriación.
Todos estos hechos están investigados y recogidos en los libros:
- “La Guerra Secreta del Mediterrani: Submarins alemanys i vaixells aliats a la Costa de Tarragona (1914-1916) de Josep Maria Castellví i Josep Guarro.
- “Quan la Mar Brama” de Xavier Figueres, el historiador local. Magnífico documento de estudio de las historias locales sobre los naufragios en las costas de l’Ametlla de Mar, que ha salido a la luz en abril 2017 (Arola Editors).
Durante los años 40, 50 y 60, los buzos de l’Ametlla se dedicaban a la extracción de hierro y otros metales, así como de los objetos de valor de los barcos hundidos, desguazando y dinamitando sus restos. Eran conocidos como los “Buzos Chatarreros de la Cala”.
A todos ellos: Victimes i Caleros rendiremos homenaje en esta edición de la “IV Festa de la Mar”, con exposiciones, documentales, coloquios, navegación tradiconal….
Tan sólo en las Islas Orcadas, al norte de Escocia o en el Pacífico hay una concentración tan importante de barcos hundidos. Al igual que está ocurriendo allí, un nuevo público está convirtiendo estos barcos sumergidos en destinación turística para los buzos especialistas en derrelictos de todo el mundo.
Para mas información sobre la historia de los barcos hundidos en el Golfo de Sant Jordi y Turismo local consultar: (http://www.ametllamar.cat/turisme/blog/2016/02/17/hundimientos-de-barcos-en-lametlla-de-mar/)
Programa de la IV Festa de la Mar.
Mes de mayo 2017: Escuelas de la Ametlla de Mar
- Charlas a los alumnos sobre medio ambiente marino (Plancton).
- Charlas a los alumnos sobre la historia de los naufragios en el Golfo de Sant Jordi (Sr. Xavier Figueras, historiador local).
- Evaluación de los conocimientos adquiridos.
- Convocatoria de trabajos literarios sobre embarcaciones de la «IV Festa de la Mar»
- Convocatoria de Concurso Fotográfico para escolares sobre los Barcos de Vela Tradicional participantes en la «IV Festa de la Mar».
- Jornadas gastronómicas de los «fideus rossejats» y del pescado azul en los restaurantes del pueblo.
- Ruta de la tapa azul (pescado azul) en los bares del pueblo.
Domingo 4 de Junio 2017: Inauguración en las salas del Centre de Interpretación de la Antigua Cofradía de Pescadores de:
- Exposición sobre Modelismo de embarcaciones Tradicionales.
- Exhibición de la maqueta del «Cavour» que la Asociación de Amigos del Museu Marítim ha realizado.
- Exposición sobre el Centenario del Hundimiento de Barcos en la Primera Guerra Mundial mostrando objetos recuperados por sus habitantes.
- Exhibición permanente del documental «Centenario del Hundimiento de Barcos en la Primera Guerra Mundial en el Golf de Sant Jordi» por Josep Maria Castellví. Video de unos 20 min. que explica cómo fueron los hundimientos y el estado actual de los barcos. Se hará exhibición continuada del film.
9 de junio de 2017.- Calendario de Actos de la “IV Festa de la Mar”
Des de las 10:00 y durante todo el dia:
- Llegada de embarcaciones inscritas para participar en la “IV Festa de la Mar”
- Registro en la carpa de FCCPMF de las embarcaciones y tripulantes participantes en la “IV Festa de la Mar”
- Servicio de gruaje gratuito en Club Nàutic Ametlla de Mar.
- Amarre gratuito en el Club Náutico Ametlla de Mar, una semana antes y una después de la “IV Festa de la Mar”
- Puertas Abiertas para visitar las embarcaciones participantes,
19:30 Concurso “Barquer-Chef” de cocina tradicional del mar para las tripulaciones inscritas en la “IV Festa de la Mar”
- Plazas limitadas a 10. Inscripción voluntaria. Se hará sorteo de las plazas entre todos los inscritos para el concurso.
- Se pueden inscribir cuadrillas o a título individual.
- Lugar: Será en las Carpas pequeñas del muelle de la contrapunta, frente a la Carpa Grande.
- Entrega de premios a la tripulación que haya hecho el mejor plato marinero de la edición de este año.
21:30 Cena para las Tripulaciones inscritas en la «IV Festa de la Mar». (Lugar: Carpa Grande). Imprescindible mostrar pulsera identificativa.
23:30 Velada Musical a cargo de les tripulaciones inscritas. (Lugar: Carpa Grande)
10 de junio de 2017.- Programa de actos:
09:00 Llegada del Barco de Salvamento Marítimo que permanecerá unas horas para ser visitado por los asistentes. (Sólo por la mañana)
10:00 Ginkama familiar del Mar en el Espacio Natural Protegido del Cap de Santes Creus con la Asociación Graëllsia (www.graellsia.org), para inscripciones contactar a: http://www.setmananatura.cat/activitat/custodiant-tresors-a-lametlla-de-mar-gimcana-familiar-del-mar/
Hace falta inscripció previa. (Plàncton)
10:00 Concurso Fotográfico para escolares, sobre los Barcos de Vela Tradicional participantes en la «IV Festa de la Mar».
10:00 Concentración de tripulaciones, con su ropa distintiva, frente al Ayuntamiento de Ametlla de Mar, y de los demás participantes en el desfile: autoridades, pregoneros, banda de música, tripulaciones, comitivas populares, xarangues, cabezudos…
10:30 Salida del pasacalle desde el ayuntamiento hacia el muelle.
11:00 Inauguración de la «IV Festa de la Mar» y del espacio ferial con parlamentos:
- Apertura del acto a cargo del Sr. Vicente Llaó, concejal de cultura del Ayuntamiento de l’Ametlla de Mar.
- Sr. Roger Marcet, Director del MMB de Barcelona, recalcando el papel de estas fiestas Patrimoniales.
- Sr. Andrés Clarós, Presidente FCCPMF, presentación de la Fiesta del Mar e introducción de la Madrina de la «IV Festa de la Mar».
- Sra. Pilarín Bayés, Madrina de la «IV Festa de la Mar».
- Sr. Jordi Gaseni, alcalde del Ayuntamiento de L’Ametlla de Mar, dando la bienvenida al pueblo e inaugurando oficialmente la «IV Festa de la Mar».
11:45 Visita Inaugural de los diferentes espacios:
- Las embarcaciones grandes amarradas en el muelle frente a la Cofradia Nueva de Pescadores.
- Stand de la FCCPMF: Juegos, hacer barcas con hueso de sepia, taller de nudos,….
- Stand de la Escuela Náutica-Pesquera: Talleres de Nudos, conferencias, juegos….
- Stand de la «Unitat Aquàtica» de los Mossos de Esquadra.
- Stand de las Pointus de Sanary-sur-Mer (asociaciones de Vela Tradicional de Francia)
- Stand de «ArtiMar» constructores de embarcaciones de Vela Tradicional. Exposición de embarcación y documentación.
- Stand de la Asociación Española de Buceo Histórico. (HDS-ES).
- Stand del CRAM: juegos para los niños y explicaciones de su trabajo.
- Stand de la empresa Plàncton Diving (www.planctondiving.cat): Taller de restos marinos para todos los públicos y explicación para del trabajo de oceanógrafo.Taller de peces con pinzas para los niños.
- Stand de la empresa Plancton Diving: Contratación de actividades de submarinismo y Snorkel. Asesoramientos en Medio Ambiente Marino.
- Stand de Ametlla Diving: bautizos de submarinismo.
- Stand de la Cofradía de Pescadores «Oficios de la Mar»: hacer nasas, palangres, «remendadoras», ….
- Stand de la Cofradía de Pescadores: Degustaciones Gastronómicas de Pescado Azul y Pulpo en Romesco.
- Stand de Editorial Denes. Venta de libros sobre el Patrimonio cultural y Marítimo del País Valencià.
- Stand Picasso: taller de hacer peces con restos vegetales. (alessandropicassofantasia.blogspot.com.es/?m=0)
- Juego de bolos y «morra» en el muelle.
- Charter a bordo de la Goleta «Alania» sábado y domingo para visitar la costa.
12:00 Reunión de Patrones de las embarcaciones inscritas en la «IV Festa de la Mar» (Lugar: Carpa Grande)
12:30 Actividades de las embarcaciones participantes a la «IV Festa de la Mar».
- Salida de las embarcaciones de Vela Tradicional amarradas ante la Cofradía antigua navegando frente a los muelles.
- Navegada de la «XII Encuentro de Vela Latina Golf de Sant Jordi»
12:30 Salida de la goleta «Alania» hasta el «Correu» para la ofrenda floral y de una placa conmemorativa al Cavour, el barco más cercano de los hundidos en las aguas del Golf de Sant Jordi en representación de todos los pecios en la Mar de la Frau. Retransmisión a los medios de las imágenes submarinas.
15:00 Comida (Pic-nic) de las tripulaciones participantes en la «IV Festa de la Mar» (Lugar: Carpa Grande o durante la navegación) Imprescindible mostrar pulsera acreditativa.
18:00 Estreno del Documental «Historias del Hierro. Los Buzos chatarreros en la Cala» . (Lugar: Carpa Gran)
- Presentación del Acto: Andres Clarós presidente de la Federació Catalana per la Cultura i el Patrimoni Marítim i Fluvial.
- Documental «Historias del Hierro. Los Buzos chatarreros en la Cala» producido por Josep Maria Castellví.
- Coloquio sobre la Historia de los buzos Aniceto López Biavides y su hermano Josep, Francisco Blay (Paco “el Rana”), Antonio Cabal Marqués, Josep Llambrich Pallarès ….con la presencia de Antonio Cabal, Josep Llambrich Pallarès, Xavier Figueres y moderada per Josep Maria Castellví.
- Entrega de reconocimientos a los Sres Antonio Cabal, José Llambrich y a las familias de Aniceto López, Francisco Blay (Paco el Rana), … .y Josep Mª Castellví, a cargo del Excmo. Sr. Jordi Gaseni, Alcalde de L’Ametlla de Mar.
- Entrega de Diplomas de Buzo Honorífico a los antiguos buzos y sus familias a cargo del Sr. Joan Font, Presidente de la Sociedad de Buceo Histórico de España (HDS-ES).
- El acto y toda la fiesta será cubierto por la revista digital de submarinismo Acusub, que le dará salida en el número de finales de junio 2017.
18:00 Demostración y Concursos de juegos tradicionales de les Terres del Ebre: «Morra» i «Bitlles»
19:30 Espacio de Música Tradicional en el muelle
21:30 Cena de las tripulaciones participantes en la Carpa Grande. Imprescindible mostrar pulsera identificativa
23:30 Palabras de agradecimiento a los participantes y Parlamentos.
24:00 Actuación Musical y Baile para las tripulaciones.
Domingo 11 de junio a partir de la 10.00 de la mañana:
- Incorporación a la «IV Festa de la Mar» de la Estación Náutica de la Costa Dorada y empresas de actividades de la Ametlla de Mar. (Actividades)
- Encuentro de instagramers influencers en L’Ametlla de Mar. ( www.ametllamar.cat/turisme/Resources/Temp/peix-blau.pdf)
- Apertura Exposiciones.
- Apertura de los espacios feriales del puerto.
- Visita de embarcaciones en el Moll de la llum.
10:00 XXIII Día de los fideos rossejats de L’Ametlla de Mar.
( http://www.ametllamar.cat/turisme/es/evento/xxiii-fiesta-de-los-fideus-rossejats_242/ )
- 1ª Manga del concurso.
- Espacio gastronómico con degustaciones, muestra de productos locales y de vinos de la D.O. Terra Alta.
- Cata por el Jurado del concurso de fideos arrossejats.
10:30 Entrega de Premios Literarios «IV Festa de la Mar» Ganadores del Concurso Literario.
a cargo de los Sres. Xavier Figueres, Fàtima Llambric i del Excmo Sr Alcalde Jordi Gaseni.
11:00 Bautizos de Vela Latina para el público interesado.
11:00 Excursión con el catamaran de Tuna-Tour y degustación de atún a precios especiales para los inscritos en la «IV Festa de la Mar» previa reserva.
12:00 XXIII Día de los fideos rossejats de l’Ametlla de Mar.
- 2ª Manga del concurso.
- Espacio gastronómico con degustaciones, muestra de productos locales y de vinos de la D.O. Terra Alta.
- Cata por el Jurado del concurso de fideos rossejats.
- Vira-Vira (maniobras) de las embarcaciones participantes dentro del espacio del puerto para demostración al público.
- Explicación al público de las evoluciones de las Velas Latinas por megafonía a cargo del Sr Jordi Salvador
- Salida de las embarcaciones a navegar frente al puerto.
13:00 regata de muletas de remo.
- Concurso de muletas a remo.
- Entrega de premios.
14:00 Entrega de Premios del Concurso de fideos rossejats (Lugar Carpa Grande)
14:30 Comida de las tripulaciones participantes en la «IV Festa de la Mar» en la Carpa Grande.
15:30 Entrega del Trofeo Vela tradicional «Catalunya» a las embarcaciones premiadas.
Clausura de la IV Festa de la Mar 2017
- Servicio de gruaje gratuito en el Club Náutico Ametlla de Mar.
- Amarre gratuito en el Club Náutico Ametlla de Mar una semana antes y una después de la «IV Festa de la Mar»